Jueves 12 de septiembre de 2004
EEST N°1 Alférez José María Sobral (Delta de San Fernando, PBA)
Cartografías de la amistad
¿Cuántos territorios nos puede abrir la llave de la amistad?
¿Cómo cuidar de esa llave?
¿Cómo perderla? ¿Cómo recuperarla?
Desayunamos. Iniciamos la jornada trabajando con los alumnos de
ciclo superior. Julia, Milagros y Matías brindaron una sesión de lectura
compartida con textos de su autoría (algunos sobre la amistad y otros
dedicados a sus mejores amigos). Nos contaron que mientras
seleccionaban su material, se sorprendieron de la presencia
imperceptible pero rigurosa de sus amigos en la palabra impresa.
Luego, le propusimos a los alumnos la siguiente actividad grupal de
escritura creativa:
- Seleccionar 3 versos aleatorios de los recortes
- Seleccionar 3 mensajes de whatsapp o escribir 3 versos nuevos
- Armar un micropoema de 6 versos con todos los materiales
seleccionados. El orden es indistinto, lo importante es que gane
un nuevo sentido que no existía previamente.
A través de los recortes, tomamos prestadas algunas palabras de
María Elena Walsh, Francisco Grand, Javier Mascaro, Ailín Moreno y
Flavia Calise.
Nos asaltó una grata sorpresa: había alumnos poetas. También
habían pensado en sus amigos a la hora de escribir. Se animaron a leer
sus obras por micrófono. Aplausos.
Almorzamos. Continuamos trabajando y compartiendo la palabra
con ciclo básico. Repetimos la secuencia.
Durante el mes de octubre, los textos de este ciclo viajarán a la 2°
Muestra Distrital de Arte y Literatura para continuar generando lazos y
versos.
Se está expandiendo el mapa.
Comentarios
Publicar un comentario