Cronograma del 17° Festival de Poesía en la Escuela 2025

 

17° Festival de Poesía en la Escuela

2 al 12 de septiembre de 2025

Cronograma 

Martes 2 de septiembre

Escuela Nº 14 Solidaridad Latinoamericana. Río Grande. TIERRA DEL FUEGO.

Biblioteca Corazón de mi escuela. 

Poesía para sanar el mundo

Lectura de poesía fueguina en el marco del día de la Poesía fueguina (1/9). Se invitará a autores locales para compartir la jornada. Las actividades se llevarán a cabo entre el 2 y 12 de septiembre con grupos de 3º, 5º y 6º grado.

Coordina: Roxana Barth


Penal 9, La Plata. PBA. 11 hs.

Taller El Ágora. Inspirados en los ventanales de Marc Chagall y de lecturas de poemas exploraremos nuestro yoes y haremos mosaicos de acetato de colores. Hombres privados de su libertad en el Penal 9. 

Coordina: Flor Codagnone de Fundación As.


Miércoles 3 de septiembre

Escuela 504. Delta de San Fernando. PBA.

Taller Los cuatro elementos.

Durante este año desarrollamos proyectos relacionados con los cuatro elementos, en música, y en el grupo de primaria, con el grupo de adolescentes llevamos adelante un proyecto llamado "Barro tal vez", sobre nuestro barro isleño.

Coordina: Lorena Fabrizio.


EP12. Delta de San Fernando. PBA.

Taller Los cítricos como herencia cultural.

Los cítricos como herencia cultural. La historia de las plantaciones de cítricos en la isla. El uso de las cáscaras y semillas de los cítricos para la elaboración de nuevos productos.

Coordina: Florencia Pertine. 


Jardín 906. Delta de San Fernando.PBA.

Taller con rimas.

Coordina: Marta Luchini


Jueves 4 de septiembre

EP 50. CFI 80. Portal del sol. Tapiales, PBA. 

Taller Sueños y deseos

Durante la semana del 1 al 4 de septiembre los distintos grupos irán llenando cajas con "sueños y deseos" que en el encuentro del día 4 pondrán en común para luego armar una instalación en el patio a modo de construcción colectiva.

Coordina: Natalia Verón


Colegio Secundario Olga Orozco, Toay, LA PAMPA

Taller de poesía

Lo lejano. El poeta se imagina una conversación con el cielo en donde intercambian secretos. Elegí un elemento de la naturaleza para establecer una conversación. El poema podría llamarse: Lo que me dijo el río o Cuentan las estrellas o Una piedra me dijo al oído.

Coordina: Casa Museo Olga Orozco.


Viernes 5 de septiembre

Liceo 1 Figueroa Alcorta. CABA, 9 hs.

Talleristas en la escuela

Con: Elizabeth Capiello, Liliana Ragusa

Taller imagen y poesía

Se trabajará en pequeños grupos con imágenes proporcionadas por la coordinadora del taller, quien además de poeta es fotógrafa. Y a partir del estímulo visual se propondrá la creación de relatos breves en prosa y/o poemas. Escritura de poemas colectivos.

Por: Julieta Hermo

Coordina: Mariana Leotta.


Biblioteca Escolar San Gerardo, de Villa Ángela. CHACO.

B.P. N°177 de la U.E.G.P. N°28 "Félix Frías"

Taller Pintamos nuestra aldea

Taller literario LOS DELIRANTES, participará en el 17º Festival de Poesía en la escuela. Trabajaremos con un itinerario poético sobre lo cercano y lo lejano, lo visible y lo invisible a través de la llave de la palabra poética. Desde nuestro proyecto vamos a PINTAR NUESTRA ALDEA con palabras, inspirados en Yo y mi aldea de Chagall. Contaremos con una exposición de la obra de Chagall a cargo de la profesora de arte Gladys Vitarelli. 

Coordina: Norma Cardozo.


Escuela de Diseño y Artes Visuales deL Liceo Antonio Fuentes de Arco, SANTA FE

Taller: Devenir animal, devenir cosmos.

De los ejes propuestos en el Cuadernillo de Actividades 2025, escogimos “lo cercano” y “lo lejano”, para articularlos plástica y verbalmente en un mural colaborativo que testimonie una experiencia poética colectiva, signada por lo onírico y lo experimental, donde la palabra y lo visual, ya sea figurativo o abstracto, dé lugar a la existencia de un universo singular, abierto y multidimensional.

Coordinan: Carolina Vanni y Diego E. Suárez

Lunes 8 de septiembre

Escuela de Educación Primaria N° 7 "Juana Manso", Chivilcoy (PBA)

Taller Bichos de Luz. El juego de inventar palabras nuevas.

Propuesta para primer grado. Utilizaremos recursos literarios, musicales, lúdicos y expresivos que abonen el terreno de la escucha y el decir. La poesía y la música son los vehículos para fomentar la creatividad y compartirla, también para generar un momento de encuentro y potenciar el juego, la imaginación y la expresión.

Coordina: Valeria Uhart.


Miércoles 10 de septiembre

EEST 1 Delta de San Fernando, PBA

Taller Devenir compañero.

A través de la palabra poética, el propósito último de esta actividad escolar es ofrecer un espacio de convivencia y de expresión de las subjetividades juveniles que habitan nuestra escuela, y así promover el diálogo y la cooperación en nuestra comunidad. 

Tendremos tres interrogantes-faro: ¿Quién es el de al lado? ¿Me atrevo a conocerlo? ¿Qué es ser compañero?

Coordina: María del Mar De Paula Smidt


CIUDAD DE BUENOS AIRES

Taller de Fanzine: Filosofías que pensaron un mundo. 

Breve recorrido por algunos filósofos de la naturaleza y cómo pensaron un mundo en relación con lo natural. Disparadores para pensar el mundo que queremos habitar. Plasmamos nuestras ideas en un fanzine.

Coordina: Pat Hryb Pathryb@gmail.com 


Escuela para adultos N°14. Toay, LA PAMPA 

En el marco de la semana de la Educación para adultos, se llevará a cabo Poesía en la escuela con la propuesta: Receta poética.

Coordina: Casa Museo Olga Orozco


Miércoles 10 de septiembre

Escuela Técnica 1 Paraná Miní. Delta de San Fernando. PBA

Taller Poesía: Vanina Santoro.

Coordina: María del Mar. 


Escuela Secundaria Arroyo Chana. Delta de San Fernando. PBA

Coordinan: Martín y Lucila.


Viernes 12 de septiembre

Esc. N°411 Juan Bautista Alberdi. San Cristóbal. SANTA FE

Sembrar  palabras para  sanar  el mundo 

El proyecto “Sembrar palabras para sanar el mundo” busca que la lectura y la escritura se conviertan en herramientas de transformación. A través de textos poéticos, narrativos y reflexivos, los estudiantes aprenden a expresar sentimientos, compartir experiencias y reflexionar sobre los valores que nos unen. La propuesta invita a niños, niñas y familias de 6to y 7mo grado a comprender que cada palabra puede ser semilla de empatía, respeto y esperanza, contribuyendo así a construir un mundo más justo y humano.

Coordina: Ferreyra Lorena Paola.


Miércoles 24 septiembre

Instituto Superior de Formación Docente "Escuela Normal". Santa Rosa. LA PAMPA


Taller: Leer y escribir Poesía en la escuela

Leemos y escribimos poesía con los y las estudiantes de Residencia Pedagógica del Profesorado en Educación Primaria a partir de la consigna del festival. Elaboramos propuestas e invitamos a quienes participan de la instancia de co-formación y a la comunidad educativa a sumarse y compartirlas.  


Coordinan: Melina Kloster, Marcela Fernández y Mario Porfiri


Viernes 26 de septiembre

Escuela primaria  N°1 DE 7 "Tomasa de la Quintana". CABA

Taller Imágenes sensoriales y poesía.

Las imágenes sensoriales son fundamentales en la escritura poética porque permiten despertar los sentidos del lector y crear una experiencia emocional y vívida. Cuando un poema apela a la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto, deja de ser solo un conjunto de palabras y se transforma en una escena, una sensación o un recuerdo que el lector puede sentir. Ttrabajaremos creando  imágenes sensoriales posibilitará a lxs estudiantes transformar las palabras en sensaciones y les permitirá convertir una idea o sentimiento en una experiencia poética significativa.

Coordina: Fabio Mon


Comentarios