Cronograma del 16° Festival de Poesía en la Escuela que empieza mañana

Estas son las actividades programadas para el 16° Festival de Poesía en la Escuela, que se llevará a cabo entre el 2 y el 18 de septiembre de 2024.

En esta edición participan escuelas, bibliotecas populares e institutos educativos de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, San Juan,  San Luis, Tucumán, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

El cierre será el miércoles 18 de septiembre, 18.30 hs en la Biblioteca Nacional, sala Jorge Luis Borges, ¡les esperamos !


Los talleres, lecturas y actividades que se realizarán son totalmente gratuitas.


CRONOGRAMA 16° Festival de Poesía en la Escuela


Lunes 2 de septiembre

Escuela 504 y EP12. Delta de San Fernando (PBA)

Taller Herbario Dickinson y otros talleres.

Participan: Mágicas Naranjas, Daniela Camozzi, Salvador Biedma, Hilda Fernández, Gustavo Gottfried, Vanina Santoro, Irene Ferrari.

Coordina: Lorena Fabrizio



Biblioteca Popular San Martín, Escuela Especial 502 y Primaria 2, Saldungaray (PBA)

La Biblio va a la escuela.

Nuestra biblioteca se acerca a la escuela por segundo año consecutivo la propuesta de Poesía en la Escuela, este año trabajaremos con Celeste Cabral, profesora de Literatura, vamos a la escuela Especial 502 y la Primaria 2 de nuestro Pueblo, trabajaremos con la hermosa propuesta que tienen este año y realizaremos poesías comunitarias en conjunto con los chicos de las escuelas.

Coordinan: Celeste Cabral y Antonela Pelorosso.


Escuela N 39 "Mirador del Olivia", Ushuaia (TIERRA DEL FUEGO)

Conectando corazones: redes por la naturaleza

Esta propuesta busca conectar a los estudiantes y a sus familias con su entorno natural cercano " el bosque". Como también fomentar una profunda apreciación por el cuidado del ambiente. Mediante talleres creativos, lecturas compartidas, poesias cantadas y actividades colaborativas. Este proyecto no sólo fomentará la escritura poética sino también un sentido de responsabilidad hacia nuestro planeta. Así " conectando corazones" se convierte en un llamado a la acción donde cada Poesía será un paso hacia el futuro.

Coordinan: Paola Moreno, Ezequiel Gómez y Feliciano Alvarez.



Martes 3 de septiembre

Casa Museo Olga Orozco junto a Colegio Secundario Claro en el Monte, Toay (LA PAMPA)

Las redes humanas. Propuesta tomada del cuadernillo Abrazar la vida. Estudiantes de 5to I y 6to I turno mañana

Coordinan: Trabajadoras de la Casa Museo Olga Orozco.

Miércoles 4 de septiembre

Escuela Huerta Grande (CÓRDOBA)

Taller de poesía colectiva

Coordinan: Carmen Izquierdo y Adriana Pantó


Viernes 6 de septiembre

Escuela N° 146 Bases NINA de Estación Parera, Paraná (ENTRE RÍOS)

Taller de poesía y dibujo

Inauguración del cantero de flores y plantas hospederas de mariposas.

Coordina: Kevin Jones.


IPES de Río Grande (Tierra del Fuego)

Jornada Poéticas del paisaje.


Se desarrollará una serie de actividades de aproximación a la palabra poética orientada principalmente a autores fueguinos que se destacan por el vínculo con la naturaleza y el paisaje, su condición de insularidad, el protagonismo del agua, del fuego y del viento. Se invitará a poetas locales, se hará una selección poética a partir del eje común, se realizarán lecturas en voz alta, actividades de sensibilización que permitan redescubrir nuestra conexión con el paisaje, su ancestralidad, su historia y transformaciones. Para ello se contará con la presencia de la poeta Florencia Lobo que presentará su poemario "Los bosques bajo el agua". 

Como cierre del Festival se proyectará el film "El viento sopla" del director Fabian Soberón, sobre la poeta Anahí Lazzaroni.

Coordinan: María Victoria Lokvicic y Silvia Rojas.


EETP 459, Pérez (SANTA FE)

Taller De versos somos

Se trabajará con el cuadernillo de Poesía en la Escuela con tres de los 6 cursos que tiene la institución, desde primero a tercer año, en todas las divisiones. Nos visita la escritora infantil y juvenil, Cristina Martín, quien leerá sus poemas, conversará con los estudiantes y llevará adelante algún tipo de propuesta lúdico literaria. 

Poeta invitada: Cristina Martín.

Coordina: Flavia Pascualini y equipo de gestión.


Sábado 7 de septiembre

Librería Grendelia (CABA)

17 hs. Taller: Naturaleza poética.

Participan: Luciana Mellado, Noelia Rivero, Marisa Negri

Coordina: Daiana Salvia


Lunes 9 de septiembre

EESO N° 684 "Dr. Mariano Quiroga" (SANTA FE)

Abrazamos la vida. 

Lectura compartida del material propuesto. Creación grupal de poemas y caligramas.

Coordina: María Inés Ferrero


Escuela de Educación Primaria N° 7 "Juana Manso", Chivilcoy (PBA)

Taller lúdico de poesía y recursos expresivos

El taller propone jugar con las palabras, los dibujos y la música a partir de los poemas de “Bichos de luz”, un libro/objeto de poesía para toda la familia.

“Bichos de Luz” invita a vivir la poesía como un juego, un juego más que grandes y chiquis podemos compartir.

Coordina: Valeria Uhart.

ISFD 182 (Gregorio de Laferrere, PBA)

Con ojos de ver y mirar

Encuentro con la poeta Anahí Cao

Recital de poesía y música

Taller de escritura

Presentación de la colección Identidades Bonaerenses

Coordina: Irene Timoszko


Martes 10 de septiembre

Ep39, Jardín 921  y ES7 de Isla Martín García (PBA)

Taller animales pequeños que abrazan la vida.

Luciana Tani Mellado Palma, Romina Palma, Gabriela Clara Pignataro Agnoli

Taller para docentes: Cecilia Bajour y Juan Lima.

Coordina: Celeste Florez.


EES 21 de San Fernando (PBA)

Magias del conurbano.

Se preparan postas de escritura creativa. Se exponen trabajos que venimos realizando sobre el conurbano. Se propone un momento para compartir colectivamente las escrituras que fueron surgiendo.

Coordinan: Belén y Julieta Tello.


Universidad de Avellaneda (PBA)

Brote poético: versos para el encuentro.

A través de una selección de versos, con eje en el cuadernillo 2024 de poesía en la escuela, propiciaremos lecturas y reflexiones alrededor de la potencia de la música y los versos para propiciar el encuentro cara a cara y detenidamente,  con el cancionero de Violeta Parra como brújula. También pensar en el abrazo a la universidad pública y sus miembros en estos tiempos complejos.

Participantes: Alumnos de la carrera de Gestión Cultural.

Coordina: Marina Cavalletti.


Miércoles 11 de septiembre

E. T. N° 25 "TTE. Primero de Artillería Fray Luis Beltrán” (CABA)

Poesía y Memoria / Poesía y realidad / Poesía y oficios

Participan: Fernando Ferrairós - Pedro Nazar - Maia Morosano - Analía de la Fuente-

Juan Ramljak.

Coordina: Analía de la Fuente.


Jueves 12 de septiembre

EP Juan Bautista Alberdi N°411 (San Cristóbal, SANTA FE)

Taller de poesía

Esta propuesta busca ser un puente para unir el texto poético con la experiencia de los niños, promoviendo su derecho a la vida privada y a la expresión emocional. Será un espacio donde a través de la poesía se podrá explorar sus sentimientos y su creatividad.

Coordina: Alejandra Leticia Ufano


EEST N°1 Alférez José María Sobral (Delta de San Fernando, PBA)

Cartografías de la amistad

Alrededor del eje de la amistad, se realizarán lecturas y entrevistas con poetas invitados; ejercicios de escritura creativa para explorar las subjetividades juveniles; y se brindará la oportunidad de conversar alrededor de los textos producidos durante la jornada. 

En un primer turno, trabajaremos con ciclo básico; y en un segundo turno, trabajaremos con ciclo superior, entendiendo que las inquietudes y el desarrollo de las respuestas por parte de los estudiantes varían acorde a las edades, a su formación como lectores y escritores en la escuela, y a las experiencias que actualmente transitan.

Participan: Estudiantes de ciclo básico y de ciclo superior; docentes de Prácticas del Lenguaje y de Literatura; docentes colaboradores.

Poetas invitados: Milagros Porta, Julia Leggiero y Matías Mendez.

Coordina: María del Mar De Paula Smidt


Instituto de Formación Docente Continua, Villa Mercedes (SAN LUIS)

Poemas violetas.

La propuesta de este año será cantarle, leerle, escribirle y compartir la vida de la mano de la música y poeta Violeta Parra. En primer lugar leeremos poemas de la chilena, invitaremos a la cantautora Amancay Avila para que nos comparta canciones propias y de Parra. Se propondrán ejercicios de canto. Luego por medio de consignas de escritura partiendo de versos de Parra se realizará un mural colectivo.

Participa: Amancay Avila.

Coordinan: Paz Herón Ruiz y Mariana Bazla Cassina.


IES 813 "Profesor Pablo Luppi", Lago Puelo (Chubut)

Poesía a la carta. 

"Poesía a la carta" es un taller organizado a partir de un  menú de lecturas poéticas que invitan a conversar, inventar y escribir, para lograr una experiencia compartida en la que se combinen las palabras y el juego. Participan estudiantes de 2do Año del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y literatura y de 3er Año de EPJA.

Coordina: Fernanda da Silva.

Escuela Secundaria 22 (Tres de Febrero, PBA)

Somos abrazo

Poesía, coplas y cancioneros de la amistad

Coordinan Romina Miniccelli y Victoria Palacios

Viernes 13 de septiembre

EP31 Manzano de la Barca / EP25 Arroyo Caracoles. Delta de San Fernando (PBA)

Encuentro interescolar 

Participan:

EP 31 Y JIRIM 2 Arroyo Manzano de la Barca. EP 25 y JIRIM 1 Arroyo Caracoles. EP 16 y JARDÍN 925 Río La Barquita

Participan: Flor Codagnone, Noelia Rivero, Lucila Heckart, Gaby de Bianchetti, Amalia Boselli, Marina Baudracco, Marisa Negri.

Coordina: Lorena Caceffo


Biblioteca Popular El Cóndor, Viedma (RÍO NEGRO)

Encuentro poético.

Participan: Integrantes de la comunidad educativa de la escuela del BEC, la poeta Liliana Campazzo, artistas de la villa marítima.

Coordina: Graciela Giménez


Lunes 16 de septiembre

Escuela N°411 Juan Bautista Alberdi (SANTA FE)

Actividades de poesía

Coordina: Rosana Arrosio


Martes 17 de septiembre

Esc N°411 Juan Bautista  Alberdi de San Cristóbal (SANTA FE)

Abrazar la vida que nos une

Coordina: Lorena Paola Ferreyra


Isla Maciel, Avellaneda (PBA)

Taller de haikus y collages

Taller a cargo del equipo de Puentes de saberes, a partir del libro Haikuscopio junto a Alejandra Correa.

Actividad para las infancias de Isla Maciel. Fundación Isla Maciel. En el marco de Puentes de Saberes UNA - Proyecto de extensión universitaria UNA dirigido por Florencia Fernández Frank (ilustradora de Haikuscopio).

Poeta invitada: Marisa Negri.


ISFD Nº 54 , Florencio Varela (PBA)

Taller La palabra como herramienta de creación. 

El taller consistirá en lecturas de poemas diversos, escritura y juegos con palabras sueltas, intervenciones en textos e imágenes; para finalizar con la lectura de las producciones y su posterior exposición. La idea es armar un collage en la pared del aula, donde quedarán expuestos los trabajos. 

Participa la poeta Raquel Fernández.

Coordinan: Las profesoras Diana Albornoz y Liliana Majic. 


Escuela N°15, Dra. Cecilia Grierson (CABA)

Fanzines de poemas

Vamos a escribir poemas y con ellos armar fanzines para compartirlos con el resto de la escuela.

Coordinan: Mariana Favieri Tuzio y Adriana Santa Cruz.


Taller, Río Primero (CÓRDOBA)

Taller virtual para adultos "No es tertulia, es magia". 20 hs.

Se hará introducción sobre la poesía como género y se irán armando desafíos para que los chicos escriban, eligiendo opciones. Al finalizar será libre la decisión de compartir en forma oral el escrito.

Coordina: Lorena del Valle Paz.


Isfdyt 105, Ciudad Evita (PBA) Colores con incadescencia Trabajar desde la poesía el problema de la contaminación ambiental a través de poemas de pueblos originarios Coordina: Cecilia Carballo.


Miércoles 18 de septiembre


Liceo 1 del 2 (CABA)


Turno Mañana


Taller de Podcast 

Sandra Patricia Rey


Poesía y Memoria

Miguel Martínez Naón


Taller de poesía, grabado y edición artesanal

Dai Posada Vera 


Taller de poesía

María del Carmen Colombo


Turno tarde

Taller de poesía

Majo Bozzone


Taller a definir

Vera Grimmer


Taller a definir 

Damián Lamanna Guiñazú 


Taller a definir

Javier Roldán


Taller filosófico poético Ser y Naturaleza

sobre textos de Henry Thoreau

Pat Hyrb


Coordina: Mariana Leotta



Colegio San Javier de Yerbabuena (TUCUMÁN)


Lectura de poemas, escrituras y representaciones visuales.

Proyección de El viento sopla (Fabián Soberón, 2024) sobre la poeta Anahí Lazzaroni.

Coordina: Ludmila Rogala


EETP N° 459, Pérez (SANTA FE)

De abrazos y de versos. 


Participan Primer Año 3era y 3er año 2da. Y durante todos los días que dura el festival, estudiantes del resto de los cursos.

Este año cerraremos el Festival de Poesía en la Escuela, del cual venimos participando desde hace varios años, con la visita de la escritora de literatura infantil y juvenil Cristina Martín. 

Con: Cristina Martin.

Coordina: Flavia Pascualini


Instituto Martín Coronado (Tres de Febrero, PBA)

Somos abrazo

Poesía, coplas y cancioneros de la amistad

Organiza: La Aso


Escuela Secundaria N°29 (Tres de Febrero, PBA)

La voz del ciervo

Poesía e Identidad

Poesía y Diversidad

Poesía y Naturaleza

Poesía y Arte

Poesía y Refugio

Coordinan: Patricia Boic, Samantha Méndola, Maia Rosell y Victoria Palacios



ISFD Escuela Normal Superior Sarmiento de San Juan (SAN JUAN)
Talleres de experiencias poéticas
Coordinación: Adriana Luna

Se proponen diferentes talleres simultáneos a cargo de profesores y escritores destinados a la comunidad educativa del Instituto de Formación Docente. Se priorizará la participación de estudiantes que se encuentran estudiando para ser profesores de Nivel Inicial, de Primaria y de Lengua para el nivel Secundario.
Los talleres diseñados propondrán la lectura de poesías seleccionadas a partir del cuadernillo de trabajo ""Abrazar la vida"" y de autores sanjuaninos entre otros emblemáticos. Luego, las actividades ofrecerán actividades para la escritura creativa a partir de haikus, la observación de objetos cotidianos, juego con sonidos e imágenes, caligramas, etc. Se difundirán previamente para que los estudiantes puedan elegir el taller según sus intereses personales.


Biblioteca Nacional Mariano Moreno (CABA)

Cierre del 16° Festival de Poesía en la Escuela en la Biblioteca Nacional. 

Sala Jorge Luis Borges

Leen: Eduardo Mileo y Gabriela Clara Pignataro, junto a los poetas electromecánicos de la EET 25 (CABA). 

Participa: Lucía Andreotti (música).

Coordinan: Marisa Negri y Alejandra Correa.


Comentarios