Bienvenida Vanina Santoro al 17° Festival de Poesía en la Escuela

 

Vanina estará dando talleres en EEST N°1 (Islas del Delta de San Fernando). ¡Bienvenida!

29.

En la casa de Zeballos Cué

con un caminito de ladrillos gastados

con ranas que a la tarde jugaban a la rayuela

lo vi por primera vez.

Desde el patio techado y al final del camino

un perro blanco me miraba.

En la hamaca multicolor colgada de dos árboles de mango

un perro blanco me miraba.

En la tierra embarrada por el aburrimiento de niña porteña

un perro blanco me miraba.

Mi abuela Irene me contó que solo los niños lo podíamos ver.

Volví contenta a hamacarme en la sombra tibia del mango

transpiré alegría de secreto exclusivo

y ansié más que nada en el mundo

el cocido quemado marca Mickey de mi abuela.

Mi abuela sosteniendo la jarrita enlozada.

Las manos ajadas de mi abuela agarrando, sin repasador,

el metal caliente.

Cómo me gustaría estar ahora en la hamaca multicolor de mango maduro

Cómo me gustaría la rosquita deshecha en el cocido.

Cómo me gustaría que un perro blanco me mirara.

 

En Niña de Viento y Tierra, Ediciones en Danza, 2020.


Vanina Santoro Benitez nació en Caseros, provincia de Buenos Aires en 1984. Es profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social (UBA), diplomada en estudios avanzados en Literatura infantil y juvenil (UNSAM), capacitadora docente, y mediadora de lectura. Actualmente se desempeña como docente y co-coordina los talleres de lectura y escritura “La lengua desatada” y “Rayo luminoso” en las unidades nº47 y 48 del complejo penitenciario San Martín. En 2020 publicó Niña de Viento y Tierra por Ediciones En Danza y en 2023 Promeseras, su segundo poemario. Desde 2020 incursiona en el collage y el lenguaje textil que le fue heredado por el sonido de la máquina Godeco de su madre y por las manos de tejedora de su abuela Irene.

 

 


Comentarios